fbpx

Resistencia a la Insulina en periodo de Pandemia

Hemos leído en la prensa del fin de semana, cómo la salud física y emocional se ha deteriorado en toda la población chilena con mayor tasa de sobrepeso, obesidad, síndrome metabólico, hipertensión arterial, diabetes, y un sinnúmero de otras enfermedades crónicas. Como consecuencia,  la llamada “generación X” (1965-1980) y “la generación Y” o “millennials” (1981-1999), están manifestando un peor estado de salud que el de sus padres y abuelos a la misma edad con disminución en su expectativa de vida (1).

En Chile se observa una inadecuada salud metabólica al mismo nivel que en países como Estados Unidos y Reino Unido, llegando al 88% de la población, dónde sólo el 12% presenta una salud metabólica adecuada, definida por(2-3):

  • Relación cintura/cadera menor a 0.90 en hombres y menor a 0.85 en mujeres
  • Glucosa en ayunas menor a 100mg/dL y hemoglobina glicosilada HbA1c menor a 5.7%.
  • Presión arterial menor a 120/80 mmHg
  • Triglicéridos menores a 150 mg/dL
  • HDL-c (lipoproteínas de alta densidad) mayor o igual que 40 en hombres y mayor o igual que 50 en mujeres.
  • Sin tomar medicamentos relacionados a estos parámetros.

La circunferencia de cintura denota obesidad central y tiene que ser menor o igual que 94cm en hombres y menor o igual a 80cm en mujeres (esto se mide con una cinta métrica dos centímetros por encima del ombligo).

Según la última encuesta nacional de salud 2016-2017, una de cada 3 personas en Chile vive con obesidad, distribuidos con 30.3% para hombres y 38.4% para mujeres (3).

Hoy nos enfrentamos a sobrepeso, obesidad, síndrome metabólico, diabetes mellitus, enfermedades cardiovasculares, enfermedades neurodegenerativas, e incluso cáncer, a edades cada vez más tempranas.

La alteración de la salud metabólica o “inflexibilidad metabólica”, donde la obesidad puede ser una de las manifestaciones, no la única, se trata de un síndrome multifactorial y la urgencia es actuar desde ya (4).

¿Qué entendemos por resistencia a la insulina?

Es un concepto propuesto por primera vez en el año 1936, como una posible causa subyacente de diabetes tipo 2, el cual en los últimos 85 años ha evolucionado hasta convertirse en el factor predominante que conduce no sólo a la diabetes tipo 2, sino también a un sinnúmero de condiciones crónicas, siendo un concepto clave para la pérdida de salud metabólica (5).

La resistencia a la insulina a menudo precede al hiperinsulinismo (alta insulina en respuesta a la resistencia a la insulina).

Tenemos que recordar que la insulina es una hormona secretada por las células beta del páncreas, con las siguientes funciones (6):

  • Funciones excitatorias:
    • estimula la captación de glucosa por las células para ser usada como energía
    • estimula la síntesis de lípidos para almacenar energía.
  • Funciones inhibitorias:
    • inhibe la lipólisis (la quema de la grasa)
    • inhibe la proteólisis (degradación de las proteínas)
    • inhibe la glicogenólisis (la degradación del glucógeno)
    • inhibe la gluconeogénesis (síntesis de glucosa)
    • inhibe la cetogénesis (formación de cuerpos cetónicos)

Es decir que la insulina inhibe la degradación de la energía que tenemos almacenada.

Este es un cambio de paradigma, donde estamos conociendo que la función inhibitoria de la insulina es lo más relevante para la fisiología humana. Es así que la inhibición de la lipólisis (quema de grasa) es su acción más importante, y no lo que describimos durante años que es sólo facilitar la entrada de glucosa a la célula.

Podemos comprender la epidemia a que nos enfrentamos hoy de diabesidad (diabetes más obesidad) relacionado a la resistencia a la insulina e hiperinsulinismo y estos como factores predisponentes para la alteración de nuestro sistema inmunológico y mayor susceptibilidad a responder mal frente a infecciones de todo tipo (7).

Es claro que a mayor resistencia a la insulina, dónde la célula ya no obedece a la función de ella, se produce como respuesta del páncreas una mayor secreción de insulina, favoreciendo así la espiral de mayor resistencia aumentando el riesgo a enfermedades crónicas ya señaladas (8).

El hiperinsulinismo, por lo tanto, es una disfunción metabólica que favorece la prevalencia de obesidad, hipertensión, dislipidemia y glicemias elevadas, siendo las altas glicemias lo menos prevalente, no por eso menos importante, debemos monitorear la glicemia, pero enfatizar que es un índice tardío, pues sólo el 10% de las personas con hiperinsulinemia presentan glicemias elevadas (9).

𝐃𝐫. 𝐅𝐞𝐫𝐧𝐚𝐧𝐝𝐨 𝐒𝐚𝐧𝐭𝐚𝐧𝐚 𝐕𝐢𝐥𝐥𝐚𝐠𝐫𝐚
Médico Cirujano – Universidad de Chile
Magister en Medicina Anti-envejecimiento de Longevidad Saludable – Universitat de Barcelona
Diplomado en Obesidad y Nutrición – Universidad de Chile
Certified Practitioner en Nutrición y Terapia Cetogénica y Low Carb High Fat, Nutrition Network Advisor Training y The Noakes Foundation, Sudáfrica.

𝐃𝐫. 𝐂𝐡𝐫𝐢𝐬𝐭𝐢𝐚𝐧 𝐔𝐛𝐢𝐥𝐥𝐚 𝐋𝐚𝐫𝐫𝐞𝐚
Cirujano Dentista – Universidad Estatal de Guayaquil
Especialista en Periodoncia e Implantología – Universidad Mayor de Santiago de Chile
Diplomado en Medicina Biorreguladora de Sistemas – Universidad Mayor de Santiago de Chile

Bibliografía:

  1. Emma Zang, Hui Zheng, Yang Claire Yang, Kenneth C Land, Recent trends in US mortality in early and middle adulthood: racial/ethnic disparities in inter-cohort patterns, International Journal of Epidemiology, Volume 48, Issue 3, June 2019, Pages 934–944, https://doi.org/10.1093/ije/dyy255
  2. Araújo J, Cai J, Stevens J. Prevalence of Optimal Metabolic Health in American Adults: National Health and Nutrition Examination Survey 2009-2016. Metab Syndr Relat Disord. 2019 Feb;17(1):46-52. doi: 10.1089/met.2018.0105. Epub 2018 Nov 27. PMID: 30484738.
  3. Margozzini, P., & Passi, Álvaro. (2018). Encuesta Nacional de Salud, ENS 2016-2017: un aporte a la planificación sanitaria y políticas públicas en Chile. ARS MEDICA Revista De Ciencias Médicas, 43(1), 30–34. https://doi.org/10.11565/arsmed.v43i1.1354
  4. Goodpaster BH, Sparks LM. Metabolic Flexibility in Health and Disease. Cell Metab. 2017;25(5):1027-1036. doi:10.1016/j.cmet.2017.04.015
  5. Resistencia a la acción de la insulina. Evolución histórica del concepto. Técnicas para el estudio in vivo en… https://www.elsevier.es//es-revista-endocrinologia-nutricion-12-articulo-resistencia-accion-insulina-evolucion-historica-13054738
  6. Mohammed M. Qaid & Mutassim M. Abdelrahman | Pedro González-Redondo (Reviewing Editor) (2016) Role of insulin and other related hormones in energy metabolism—A review, Cogent Food & Agriculture, 2:1, DOI: 10.1080/23311932.2016.1267691
  7. Drucker DJ. Diabetes, obesity, metabolism, and SARS-CoV-2 infection: the end of the beginning. Cell Metab. 2021 Mar 2;33(3):479-498. doi: 10.1016/j.cmet.2021.01.016. Epub 2021 Jan 21. PMID: 33529600; PMCID: PMC7825982.
  8. Vas P, Hopkins D, Feher M, Rubino F, B Whyte M. Diabetes, obesity and COVID-19: A complex interplay. Diabetes Obes Metab. 2020 Oct;22(10):1892-1896. doi: 10.1111/dom.14134. Epub 2020 Jul 28. PMID: 32627299; PMCID: PMC7362013.
  9. Thomas DD, Corkey BE, Istfan NW, Apovian CM. Hyperinsulinemia: An Early Indicator of Metabolic Dysfunction. J Endocr Soc. 2019;3(9):1727-1747. Published 2019 Jul 24. doi:10.1210/js.2019-00065
  10. https://www.fmc.es/es-manejo-integral-del-sindrome-metabolico-articulo-13075268?newsletter=true&code=3GDqMUVg05t8fWLBho6jAZlxsOzSCb

Avda. Las Condes 9460, oficina 1004, Las Condes, Santiago, Chile.

Contacto

Contacto

(56) 9 9324 4232

Email

Email

info@calevit.cl

WhatsApp chat