El examen metabólico es una evaluación funcional de varios parámetros que nos van a proporcionar información valiosa sobre tu estado de salud metabólica, así como evaluar tu progreso. Complementa los exámenes de laboratorio clínico para tener una mejor panorámica de la situación metabólica y así diseñar un programa de rehabilitación metabólica personalizado.
¿En qué consiste?
- Presión arterial y frecuencia cardíaca
- Productos finales de la glicación avanzada (AGEs) con el AGE Reader®
- Glicemia
- Cetonemia
- Relación Cetonemia/Glicemia
- Medición de cintura
- Medición de cadera
- Relación cintura/cadera
- Porcentaje de grasa
- Nivel de grasa visceral
- Masa libre de grasa
- Masa grasa
- Masa músculo-esquelética
- Tasa metabólica basal
- Circunferencia del carpo
- Circunferencia braquial
- Talla y Peso
- Índice de masa corporal
¿Para qué me sirve?
Junto con el diagnóstico clínico y los exámenes de laboratorio el examen metabólico nos permite conocer:
- Tu composición corporal.
- Si tu metabolismo es rápido o lento.
- Tu eficiencia mitocondrial.
- Tu grado de ceto-adaptación.
- Si tu edad biológica es menor o mayor a tu edad cronológica.
- Tu capacidad de quemar o acumular grasa corporal.
- El grado del envejecimiento de tu colágeno.
- Tu riesgo cardiovascular.
- Tu plan personalizado de rehabilitación metabólica.
- Tu grado de progreso metabólico.
- Estrategias preventivas para tu condición única y particular.
- Tu actividad física ideal.
- Cual fuente energía está utilizando principalmente: glucosa o ácidos grasos
- Si estás logrando alcanzar la flexibilidad metabólica tan deseada.
¿Qué tecnología se utiliza?
Utilizamos una combinación de instrumentos de medición tecnológicos utilizados en un momento adecuado en el paciente preparado y realizados en conjunto para obtener la mejor información posible que permita conocer el estado metabólico real y poder compararlo con futuros exámenes.
La elección de los distintos dispositivos va a depender del estado médico del paciente, pero en general se usan elementos de medición antropométrica, bioimpendaciometría, autofluorescencia de la piel para medición AGEs, entre otros.